You can find an English-language version of the story here.
—
Veintinueve residentes del área de Ogden están un paso más cerca de convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. Se graduaron del programa Participar, Aplicar, Tomar el examen, Ayudar (PATH, por sus siglas en inglés) hacia la ciudadanía el 28 de mayo.
El programa PATH, de 12 semanas, combina clases de ciudadanía en la Biblioteca Principal del Condado de Weber, apoyo financiero para cubrir las tarifas de solicitud, asistencia legal de Catholic Community Services y cuidado infantil proporcionado por My Hometown Ogden.
Los graduados ya son residentes permanentes legales. Para celebrar, recibieron diplomas, banderas estadounidenses y pequeñas estatuas de la libertad. La mayoría enfrenta un último obstáculo para obtener la ciudadanía: la entrevista —que incluye exámenes de educación cívica e inglés— administrada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Dahily Domínguez, trabajadora del servicio de alimentos en el Distrito Escolar de Weber, ha vivido en EE. UU. durante 11 años, pero había pospuesto el proceso de naturalización hasta ahora. Dijo que el aumento del temor a la deportación la motivó a comenzar el proceso.
“No quiero regresar a mi país porque mi familia está aquí. Entonces sí me dio un poco de miedo y eso fue lo que me dio el empujón que necesitaba para poder empezar todo este trámite de la ciudadanía”, dijo en español.
Aprender historia de Estados Unidos fue difícil, dijo Domínguez, especialmente en su segundo idioma. Cree que convertirse en ciudadana la ayudará a superar sus preocupaciones sobre temas migratorios.
Su compañera de clase, Lisbeth Carr, está ansiosa por completar la entrevista y los exámenes. Espera que la ciudadanía le brinde mayor confianza.
“Siento que he logrado muchas cosas aquí y quiero seguir logrando muchas más”, dijo. Eso incluye ayudar a los niños a aprender español en la escuela primaria East Ridge, donde trabaja como asistente del personal.
Carr ha vivido en Ogden durante unos cuatro años. Cuando llegó, se enamoró de las montañas, su hogar y su escuela. Después de completar el programa PATH, dijo que ahora ama aún más a Estados Unidos y a Ogden. También conoció a personas maravillosas, comentó, incluyendo al jefe de policía y al jefe de bomberos durante las lecciones de participación cívica, además de sus compañeros de clase.
“Me he sentido bendecida con esto”, dijo.
La única oficina local del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en Utah se encuentra en Salt Lake City. Entre octubre de 2022 y diciembre de 2024, el número de solicitudes de naturalización ha ido en aumento, pasando de 1,240 por trimestre a más de 2,100. A nivel nacional, casi el 90% de los solicitantes aprueban el examen en su primer intento.
Los titulares de la tarjeta verde pueden vivir y trabajar legalmente en EE. UU., pero muchos de los graduados esperan con entusiasmo obtener el derecho al voto que viene con la ciudadanía. Laura y Carlos Morales, contadores que han vivido en EE. UU. desde el año 2000, dijeron que ese será el cambio más significativo.
“La oportunidad de participar activamente en las votaciones es un cambio que pues se emociona”, dijo Carlos.
La facilidad para viajar era una de las prioridades de Lindsey Pointer. Originaria de Sudáfrica, ha vivido en Utah durante unos cinco años y en Estados Unidos por once.
“Estados Unidos tiene muchos territorios a los que podría ir como ciudadana estadounidense sin que las visas sean un problema”, dijo. “Es una gran, gran oportunidad para conocer diferentes lugares que de otro modo no habría podido visitar.”
El Concejo Municipal de Ogden votó en enero para hacer permanente el programa, pero la ciudad aún no ha asegurado financiamiento externo para el próximo año. Diana López, coordinadora de alcance comunitario del Departamento de Policía de Ogden, asumió la dirección del programa a principios de este año. Dijo que PATH regresará el próximo año. La pregunta es cuántas solicitudes de naturalización podrán financiar.
“Somos optimistas, aunque con reservas”, dijo.
Mientras tanto, la próxima ronda de clases de ciudadanía en la biblioteca comenzará el 20 de agosto en la Biblioteca Principal y el 21 de agosto en la Sucursal Suroeste. Aunquelas clases son gratuitas, no incluirán el apoyo financiero, legal ni el cuidado infantil que ofrece el programa PATH hacia la ciudadanía.
Nota de Transparencia: La Biblioteca del Condado de Weber es patrocinadora de KUER.
Macy Lipkin es miembro de Report for America y trabaja para KUER en el norte de Utah.
Este reportaje ha sido traducido por inteligencia artificial y editado por Edgar Zúñiga, de Avanza 88.3, la primera emisora de radio pública bilingüe de Utah.